Diferentes recorridos menos transitados para descubrir rincones mágicos del paisaje gallego

El Camino de Santiago a pesar de ser una ruta milenaria vive un verdadero boom. El número de peregrinos, procedentes de todo el planeta, que se animan a vivir esta inolvidable experiencia cada año no deja de aumentar. Por ello muchos viajeros prefieren buscar rutas alternativas al Camino Francés, que sigue siendo el más popular, para huir de las aglomeraciones o para poder repetir la experiencia explorando tramos diferentes y descubriendo hermosos paisajes. Y es que la ruta jacobea, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, permite diferentes alternativas partiendo desde diferentes puntos.

Un recorrido de extraordinaria belleza es el conocido como Camino dos faros. Se trata de una ruta por la Costa da Morte de Galicia por senderos costeros, por acantilados y playas, disfrutando de las impresionantes vistas sobre el océano Atlántico desde la punta de los cabos. Este recorrido que consta de 10 etapas, parte de la pintoresca localidad pesquera de Malpica desde donde se comienza a caminar para descubrir históricos faros de la costa gallega que dan nombre a este camino. Quienes elijan esta ruta podrán conocer el puerto pesquero de Camariñas, o el Santuario da Virxe da Barca en Muxía, uno de los templos marineros más importantes de Galicia, donde se disfruta de espectaculares atardeceres, para finalizar el recorrido en el célebre Cabo de Finisterre.

Otra ruta que está ganando popularidad es el Camino de Santiago portugués desde Tui, la localidad fronteriza entre España y Portugal. Este recorrido consta de 8 días y su punto de partida es el Puente Internacional que cruza el río Miño. Los peregrinos caminarán por frondosos bosques y campos de cultivo, admirando la verde vegetación gallega. Además, tendrán la oportunidad de conocer acuidades históricas como O Porriño, Arcade, Caldas de Reis y Padrón; así como de disfrutar de impresionantes panorámicas de las hermosas rías de Vigo y Pontevedra. El rico patrimonio histórico es otro de los alicientes de esta ruta que pasa por el monumental casco antiguo de Pontevedra.

Cualquier de estas dos rutas permite a los peregrinos disfrutar de la hospitalidad de los gallegos y de su afamada gastronomía. Los amantes del buen comer tienen una cita obligada con los productos autóctonos como la carne de vaca gallega, los pescados y el marisco recién cogido y por supuesto los vinos. Nada mejor para reponer fuerzas tras una jornada caminando.

Consejos para sacarle el máximo partido al Camino

Al tratarse de recorridos menos populares hay menos servicios y alojamientos a disposición de los peregrinos por lo que es recomendable pedir asesoramiento a una agencia especializada en El Camino, que se encargue de toda la logística del viaje. Su equipo reserva los traslados al punto de partida y al punto de llegada y los alojamientos en habitaciones con baño privado; así como el traslado del equipaje entre las etapas para poder caminar sin tener que cargar con peso. Además, ofrece información detallada sobre cada etapa para no perderse ninguno de los tesoros que esconde la ruta.

Contratar una agencia experta como Orbis Ways también aporta una total tranquilidad a los viajeros, ya que sus paquetes incluyen tanto seguro de viaje, como asistencia telefónica en ruta, y hasta vehículo de emergencia en caso de que surgiese cualquier contratiempo.

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print