Los mejores valles de la provincia de Cáceres destacan entre otros muchos aspectos por la abundancia de agua en sus comarcas naturales
Los valles de la provincia de Cáceres, situados más al norte tienen en común muchas cosas. Una de las más importantes, es la abundancia de agua debifo a sus fabulosos ríos y gargantas que bajan de las sierras y de las montañas. El clima, es otro aspecto básico que tienen entre todas, existiendo en alguna de ellas un auténtico microclima que es muy satisfactorio para visitar estos enclaves extremeños todo el año.
1- El Valle del Alagón
Este valle, tiene una amplia extensión de 1752 kilómetros cuadrados. El valle, está agrupado en dos mancomunidades que son el Valle del Alagón al Norte y Rivera de Fresneda al Sur. Son tierras normalmente muy fértiles, donde destaca el poderoso río Alagón.
Para los amantes de las aves, el extremo norte del parque natural Tajo Internacional, es un entorno realmente privilegiado para la observación de aves. Uno de los pueblos más interesantes de la comarca, debido al tema cultural es Ceclavín, ya que tiene una de las muestras de gótico tardío mejores de la región. Otra localidad es Coria, la cual es Bien de Interés Cultural y cuenta con una rica oferta gastronómica, además de un bello jardín botánico con árboles singulares.

Foto de turismo de Jaraíz de la Vera
2- Valle de la Vera
Una de las experiencias más importantes de esta zona, es su microclima, el cual es excepcional. Cuando hablan de esta característica, parece que solo recurran a zonas de costa como Marbella, que también existe un microclima con las montañas que tiene detrás. Esta importante característica, hace que se pueda visitar cualquier época del año por parte del visitante que venga a estas ricas tierras de la provincia de Cáceres.
En relación a sus aspectos culturales, el monasterio de Yuste con una completa historia en su creación, el denominador común por lo que las personas lo asocian, fue por ser la última morada del emperador Carlos V. A nivel funerario, el cementerio de los alemanes por lo que representa en si mismo, es otro aspecto singular.
El pimentón, juega un papel primordial en esta zona y una experiencia única sería visitar el museo del Pimentón en Jaraíz de la Vera. El museo del Empalao en Valverde de la Vera y el castillo de los Condes de Oropesa, actual parador de turismo, son otros espacios interesantes para ser visitados.
A nivel natural, cabe destacar sus fuertes gargantas de agua cristalina que bajan de la sierra, conviertiéndose en un espectáculo único.

Foto de turismo del Valle del Jerte
3- Valle del Jerte
El valle del Jerte, fue declarado Bien de Interés Cultural desde 1973. Como mucha gente sabe, en marzo se celebra en este valle la fiesta del cerezo en flor. El valle, está distribuido en 11 municipios, los cuales están agrupados en la Mancomunidad del Valle del Jerte.
Una de las experiencias únicas, que presenta este valle, es que dependiendo de la época que se visite este su visión es totalmente diferente. A nivel cultural y tradicional es importante conocer el bonito museo de la cereza tan importante en esta zona formando un manto blanco a su alrededor.
A nivel natural, cuenta con hermosas cascadas, maravillosas piscinas naturales y miradores de extraordinaria relevancia como es el mirador del Puerto de Tornavacas.

Foto de la Mancomunidad del Valle de Ambroz
4- Valle de Ambroz
Esta bonita comarca natural, tiene como capital a Hervás. A nivel cultural, una de las cosas que hay que visitar es el barrio judío de esta localidad, ya que es uno de los barrios mejor conservados no solo de Extremadura sino de España. Es un auténtico placer pasear por sus coquetas callejuelas alargadas y contemplar esa época de la historia de nuestro país.
El Otoño, es un momento especial para recorrer este valle, ya que tiene como evento importante el llamado otoño mágico, fiesta de interés turístico Nacional desde el año 1998.
A nivel natural, hay que destacar el río Ambroz, que recorre el valle en su totalidad y la conocida calzada romana de la vía de la Plata. Otros de los aspectos básicos de este valle, son sus bosques de castaño y el pozo de nieve del Corral de los Lobos, que sirvió para almacenar hielo durante el invierno.
Mejor tour guiado para ir a los Valles del Norte de Extremadura
Guiarte Plasencia, te ofrece el mejor tour guiado tanto al valle de Ambros como al maravilloso valle del Jerte. Será sin lugar a dudas, una experiencia única, con los mejores guías locales de toda la zona.