La ruta del vino en Lanzarote: un viaje entre viñedos volcánicos
La ruta del vino en Lanzarote, es un recorrido único por viñedos volcánicos y bodegas tradicionales. Una de sus experiencias únicas es degustar vinos de Malvasía y explorar la Geria.
La magia del vino volcánico
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, es un destino que sorprende por su belleza singular. Sus paisajes volcánicos, formados por erupciones que datan del siglo XVIII, han dado lugar a un ecosistema único, donde la agricultura ha sabido adaptarse de manera extraordinaria. Entre sus tesoros más preciados se encuentra el vino, un producto que no solo destaca por su sabor y calidad, sino también por la forma en que se cultiva.
Un cultivo entre cenizas y lava
A diferencia de otras regiones vitivinícolas del mundo, en Lanzarote las viñas no crecen en fértiles campos verdes, sino en un suelo cubierto de ceniza volcánica, conocido como picón. Esta capa, además de proteger las raíces del fuerte viento atlántico, ayuda a conservar la humedad del suelo, permitiendo el desarrollo de la vid en un entorno donde las precipitaciones son escasas.
Para proteger las cepas de los vientos alisios, los viticultores han diseñado un sistema de cultivo único: cada planta se encuentra dentro de un pequeño cráter semicircular de piedra volcánica, conocido como zoco. Este método, además de ser una obra de ingeneniería agrícola, crea un paisaje de gran belleza y valor patrimonial.
El Malvasía Volcánica: El Tesoro de Lanzarote en la ruta del vino en Lanzarote
El vino más emblemático de la isla es el Malvasía Volcánica, una variedad autóctona que da lugar a vinos blancos con aromas afrutados y una acidez equilibrada. Gracias a las características del suelo y al clima seco, este vino presenta una personalidad única, con notas minerales que evocan el origen volcánico de la tierra.
La historia de la viticultura en Lanzarote se remonta a más de cinco siglos y hoy en día la isla forma parte de la Denominación de Origen Lanzarote, que garantiza la calidad y autenticidad de sus vinos. La combinación de tradición, innovación y el carácter extremo del paisaje han convertido la Ruta del Vino en Lanzarote en una experiencia imprescindible para los amantes del enoturismo.
¿Porqué Lanzarote es un destino ideal para el enoturismo?
Lanzarote, no es solo un destino de playas y paisajes volcánicos, sino también un lugar excepcional para el enoturismo. Su combinación de clima,métodos de cultivo únicos y bodegas con siglos de historia han convertido a la isla en un referente para los amantes del vino y las experiencias gastronómicas.
La Geria: El corazón de la Ruta del Vino
Si hay un lugar en Lanzarote donde la viticultura alcanza su máxima expresión, ese es La Geria. Ubicada en el suroeste de la isla, esta región vinícola no solo es la más importante de Lanzarote, sino también una de las más singulares del mundo. Aquí la naturaleza y la mano del hombre han trabajado en armonía para convertir un terreno aparentemente hostil en un paisaje de viñedos impresionante y productivo.
Experiencias vinícolas menos conocidas de la isla. Guatiza
Guatiza, es una bonita población que se encuentra en Teguise. Una bodega, que ofrece una experiencia única con su viñedo familiar es bodega Olivina. Sus catas de vinos maridado con la tabla de quesos es excepcional. En esta población se cultiva la Cochinilla. De un insecto se extrae el carmín, el cual es un excelente colorante utilizado para tinte o en la alimentación.
La vega de Guatiza, además de ser un descubrimiento ideal para la gastronomía y el paisaje, es un enclave donde en su costa encontrará el visitante las salinas, otro recurso que hay que visitar en Lanzarote.
Dónde alojarse en Lanzarote
El hotel Finca La Florida en San Bartolomé, es un lugar ideal para caminar por los vinos de Masdache.
¿Cuales son las mejores rutas turísticas en Lanzarote?
Las mejores rutas en Lanzarote entre volcanes y barrancos de ensueño, las realiza María, guía en Lanzarote. Es la mejor guía de senderismo de la isla. Conócela mezclando gastronomía y paisaje.