La personalidad de la cultura colectiva  de la isla de Lanzarote está únida al agua y a su agricultura en su devenir por la historia

La vega de Lanzarote, era una zona destinada al cultivo local, siendo el llamado granero de Canarias, ya que en la época de lluvias exportaba grano al resto de las Islas Canarias. La vega de San José, está situada al norte del pueblo de Teguise. Esta localidad, que fue la capital de la isla, es según todo los entendidos uno de los pueblos más bonitos de España.

Vista de Teguise en Lanzarote

Fotografía de Guia en Lanzarote

La Vega de San José rincones secretos de Lanzarote

Esta zona tan poco conocida por el turista, pero tan importante para los lanzaroteños, constituye una de las áreas agrícolas más importantes de la isla. Uno de los rincones más singulares que está mimetizado con el paisaje, es la ermita de San Jose y el Cortijo.

Cortijo de San Jose en la vega

El Cortijo de San José, lo heredó Don Diego de Laguna y Ayala, el cual fue un personaje reseñable de la isla. Este cortijo, se utilizaba para retener las aguas que caían del cielo o de otros factores meteorológicos, como fueron la niebla.

La ermita de San Jose en la Vega

Rodeando al conjunto del cortijo de San José, se encontraba la ermita.  La  romería paraba en la ermita de San José mientras iban a la ermita de las Nieves siendo esta la patrona de la isla durante muchos años. Desgraciadamente, como sucede con otros elementos culturales españoles, acabó en ruina. Por lo menos, un párroco rescató uno de los cuadros existentes de gran valor, que fue llevado a la ermita de la Veracruz y que actualmente se encuentra en el museo de arte sacro de la Villa. Hay un cuadro muy realista pintado por un pintor local, que refleja la unión de estos monumentos con la naturaleza existente.

La vega de Tahiche rincones secretos de Lanzarote

La importancia del agua en Lanzarote, fue fundamental para su supervivencia, ya que la escasez obligó a las autoridades locales en el año 1946 a  perforar una galería de agua en el gran macizo de Famara y canalizarlo a diferentes puntos de la isla. Uno de los hechos históricos más relevantes, fueron las idas y venidas que hacían los lanzaroteños para almacenar en garrafas de plástico agua para su consumo durante mucho tiempo. Esto, ha otorgado una personalidad colectiva única en la comunidad isleña de Lanzarote.

Vista de la vega en Lanzarote

Acueducto de Tahiche

Entre Tahiche y Nazaret, se encuentra ya este recurso histórico, que se usó como proyecto de canalización para transportar agua. Esta estructura de tres huecos, siendo el central el más ancho con dos pilares, fue utilizado en la isla.

Vista del acueducto en Tahiche en Lanzarote

Senderismo en Lanzarote

Guia en Lanzarote ofrece al visitante con los mejores expertos en la isla los excepcionales secretos de Lanzarote, conociendo de una forma amena la historia de esta inolvidable isla canaria a través del agua y de la agricultura de una forma sostenible.

https://guiaenlanzarote.com/programa/teguise-senderismo-lanzarote

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print