Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Museo de la Duquesa de Benamejí Verificado

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir
Precio: 2,50 euros por persona

Museo de la Duquesa de Benamejí

El Museo de la Duquesa de Benamejí, es un referente imprescindible para conocer la historia y la literatura del bandolerismo en España. Este espacio cultural, distribuido en dos alturas y con dos accesos (uno principal y otro para exposiciones temporales), ofrece un recorrido fascinante por este fenómeno histórico y su impacto en distintas expresiones artísticas.

 

Planta baja Museo de la Duquesa de Benamejí

La visita, comienza con un fragmento teatral de los hermanos Machado, evocando la libertad del bandolero y la figura de la Duquesa de Benamejí. Junto a este texto, un mapamundi permite al visitante descubrir a los bandoleros más célebres de la historia, desde José María «El Tempranillo» hasta Emiliano Zapata.

Entre los elementos destacados de esta planta, se encuentra una marioneta original que refleja la importancia del bandolerismo en los juguetes del siglo XIX.

Primera planta Museo de la Duquesa de Benamejí

  • Sala 4: Presenta el bandolerismo como un fenómeno antiguo y universal. Un audiovisual sumerge al visitante en la relevancia del paisaje y la sierra en este contexto.
  • Sala 5: Exposición sobre la literatura del bandolerismo, acompañada por una vitrina con información sobre la cueva de la Sierra de Benamejí, declarada Bien de Interés Cultural en 2013.
  • Sala 6: Explora la relación entre la fotografía y el bandolerismo. En un fondo negro, se pueden observar imágenes de hombres y mujeres bandoleras.

    Sala 7: Dedicada a la música, con una gramola y una guitarra española que, junto al flamenco, transportan al visitante al romanticismo de la época.

    Sala 9: Muestra la indumentaria de los bandoleros, destacando su influencia en el mundo de la moda y el diseño.

    Bandolero en la sala 7 del museo de la Duquesa de Benamejí en la provincia de Córdoba

    Segunda planta Museo de la Duquesa de Benamejí

    • Sala 12: Resalta la importancia del teatro en la representación del bandolerismo, con una colección de libros originales de los hermanos Machado, incluyendo su famosa obra La Lola se va a los Puertos.
    • Sala 13: Espacio imprescindible donde se proyecta la película La Duquesa de Benamejí, junto con carteles originales de la época.
    • Sala 14: Dedicada a la memoria audiovisual del bandolerismo, con referencias a la serie Curro Jiménez y una colección de libros sobre el tema.Cartel de una película de bandoleros en el museo de la Duquesa de Benamejí

    Este museo es una parada obligatoria para quienes desean sumergirse en la historia, el arte y la cultura del bandolerismo, desde sus raíces hasta su representación en la literatura, el cine y la moda.

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *