Descripción
Descubre la experiencia de visitar la Iglesia de San Pedro de Alles, un impresionante templo barroco en Peñamellera Alta. Admira su imponente torre, su ornamentado interior con cinco retablos y la historia de un monumento único en Asturias.
Iglesia de San Pedro de Alles Historia y Arquitectura
La Iglesia de San Pedro de Alles, es uno de los monumentos más emblemáticos de Peñamellera Alta y un referente del patrimonio religioso de Asturias. Su historia comienza en 1787, cuando el indiano Juan de Mier y Villar, natural de la zona y con una destacada trayectoria eclesiástica en México, financió la construcción de este templo barroco para sustituir a la antigua iglesia románica de San Pedro de Plecín. Gracias a su generosidad, Alles cuenta hoy con un edificio conocido como “la segunda catedral de Asturias”, un apodo que refleja la grandeza y el valor artístico de la iglesia en una aldea de apenas 150 habitantes.
En cuanto a su arquitectura, la Iglesia de San Pedro de Alles destaca por su imponente torre campanario, reconstruida en 1847 tras ser dañada por un rayo, y su fachada principal orientada al sur. El edificio presenta una estructura de tres naves separadas por pilares, una cabecera cuadrangular reforzada con contrafuertes y dos pórticos de acceso. El crucero está cubierto por una cúpula con linterna octogonal, coronada por pináculos que le otorgan un perfil inconfundible en el paisaje de Peñamellera Alta.
El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con cinco retablos de estilo barroco, entre los que destaca el retablo mayor, inspirado en el de Santo Domingo de Oviedo. Además, la iglesia alberga una pila bautismal de mármol y un valioso ajuar litúrgico. Todo ello convierte a la Iglesia de San Pedro de Alles en un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y el arte sacro en Asturias.

Foto: Ayuntamiento de Peñamellera Alta
Experiencia de la visita a la iglesia de San Pedro de Alles
Visitar la Iglesia de San Pedro de Alles es sumergirse en la historia y el arte de Peñamellera Alta, en pleno corazón de Asturias. Al llegar al pequeño núcleo de Alles, la silueta de la iglesia se impone con su torre de aguja y su fachada sobria, reflejo del estilo barroco que caracteriza este templo construido en 1787 gracias al indiano Juan de Mier y Villar
El entorno rural y la tranquilidad del concejo crean una atmósfera especial, ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y alejada del turismo masivo.
Al cruzar el pórtico principal, el visitante se encuentra con un interior sorprendente: tres naves separadas por robustos pilares, una cabecera cuadrangular y un crucero coronado por una cúpula con linterna octogonal y pináculos que aportan luz y verticalidad al espacio
El coro elevado y el baptisterio con una gran pila bautismal de mármol bajo la torre añaden un toque solemne y monumental.
Uno de los grandes atractivos de la visita, es la riqueza ornamental de la iglesia. Sus cinco retablos barrocos, especialmente el retablo mayor inspirado en el de Santo Domingo de Oviedo, captan la atención por su detallada talla y dorado. El ajuar litúrgico, cuidadosamente conservado, y las dos sacristías a ambos lados del altar mayor, completan la experiencia de admirar un patrimonio religioso de gran valor.
.
El recorrido por la Iglesia de San Pedro de Alles permite apreciar no solo la arquitectura y el arte sacro, sino también la historia de superación y mecenazgo que hay detrás de su construcción. La visita resulta especialmente recomendable para amantes del patrimonio, la arquitectura y quienes desean descubrir joyas poco conocidas de Asturias.
Detalles
- Categorías de anuncios Iglesias
- Ubicación / Región Asturias / Peñamellera Alta