Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Cementerio Colonial en La Carlota Verificado

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

Descubre el cementerio más antiguo de la provincia donde descansan los colonos de las nuevas poblaciones

El cementerio colonial en La Carlota, es el templo santo más antiguo de la provincia de Córdoba, donde reposan las tumbas de los colonos de las nuevas poblaciones y sus descendientes. Otra característica radica, en que es el primer cementerio construido a las afueras del pueblo en España por motivos de higiene.

Imagen del cementerio de La Carlota en la provincia de Córdoba

Foto de turismo La Carlota

Historia del cementerio Colonial en La Carlota

El cementerio colonial en La Carlota, está indisolublemente unido al de su singular historia local. El nacimiento de la localidad, se origina por Pablo de Olavide  a finales del siglo XVIII en pleno reinado de Carlos III. En este lugar, se crea uno de los experimentos más interesantes de toda la historia de Andalucía.

La fundación de las nuevas poblaciones, buscaba la creación de una comunidad local para repoblar toda la zona y potenciar el llamado Camino Real. Con la ayuda de un aventurero bávaro, se traen colonos de los países actuales de Francia y Alemania, entregándoles tierras, casas, animales y exenciones fiscales.

Los primeros colonos datan del año 1768 y el término municipal de La Carlota se dividió en diferentes departamentos. El cementerio colonial en La Carlota, es un homenaje a los colonos y sus descendientes que vivieron en estas tierras andaluzas durante muchos años.

Características del cementerio colonial en La Carlota

Su portada, tiene una fantástica estructura piramidal, donde prevalecen unas interesantes columnas en su entrada. El ladrillo, es el material que prevalece en esta construcción, en este templo santo tan singular en la provincia de Córdoba  En este cementerio de claro estilo colonial, reposan todas las familias centroeuropeas y sus descendientes. La arquitectura del siglo XVIII, característica de este lugar, es un buen momento para pasear y recordar el modelo social y económico que tuvo lugar con familias procedentes del norte de europa, en la construcción de un lugar mejor y la búsqueda de prosperidad.

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

¿Cuándo se realiza?

Lunes a viernes: 9,30 a 18h sábados, domingos y festivos 10 a 13,30 h

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *