Almodóvar del Río, además de su importante casco histórico, atesora una importante historia y cultural local. La época romana y sobre todo la cultura islámica, han dejado una huella imborrable en esta bonita localidad de la provincia de Córdoba.

Cabe mencionar, el Castillo de Almodóvar del Río y la ilusión de uno de sus personajes, El Conde de Torralba, para reconstruir esta importante edificación después de haber estado totalmente en ruinas. El museo etnológico Ángel Estévez no es un museo corriente. Sus más de 5000 piezas expuestas, lo hacen una visita obligatoria a la provincia de Córdoba.

El antiguo embarcadero de origen romano, es un lugar ideal para pasear e imaginarte cómo realizaban el traslado de cerámica desde cortijos cercanos. El embalse de la Breña, es la presa de hormigón más grande de Europa y ya de por si este dato revelador y único es un requisito importante para visitarlo.

El museo arqueológico de Almodóvar del Río, cuenta con datos desde los primeros asentamientos hasta el período islámico, que fue tan relevante para esta localidad cordobesa.

1- Museo etnológico Ángel Estévez

El museo etnológico de Almodovar del Río, llamado también museo etnológico Ángel Estévez, por la reunión de miles de piezas recogidas por su responsable, refleja fielmente los oficios que se realizaban de forma artesanal, así como la llegada de la Revolución Industrial y los cambios que llevó esto consigo.

Interior del museo etnológico de Almodovar del Rí

2- Castillo de Almodovar del Río

El castillo de Almodovar del Río, es quizás la mejor fortaleza árabe en nuestro país. Una de sus características, fue la reconstrucción que hizo su propietario después de haber estado en ruinas empleando a 800 operarios durante más de treinta años. El resultado es magnífico, donde destaca la poderosa torre del homenaje.

Sala interior del castillo de Almodovar en Almodovar del Río en

3- El embalse de la Breña

El embalse de la Breña, es una construcción de ingeniería única. Fundamentalmente, se utiliza para el regadío aunque también se pueden hacer actividades acuáticas en temporada de verano y es un lugar ideal para las aventuras con la pesca. Hay ciertos elementos cercanos como son molinos harineros restaurados aunque no se pueden visitar.

4- Museo arqueológico de Almodóvar del Río

El museo arqueológico de Almodóvar del Río, nos muestra en sus diferentes salas diversas piezas. Desde el Palelolítico pasando por diversas culturas como fueron la islámica o la visigoda, nos adentra en la historia que tuvo esta localidad a la largo de su dilatada historia.

5- Antiguo embarcadero romano

El embarcadero romano, nos muestra la importancia que tuvo el imperio romano en esta localidad. El recurso del río Guadalquivir, fue un lugar importante de paso de mercancias, como fueron sus ricas ánforas con aceites desde las antiguas villas romanas hacia otros destinos.

Experiencias en Almodovar del Río

– El museo etnológico local, recoge más de 5000 piezas, muchas únicas, siendo uno de los más importantes de la provincia de Córdoba

– La visita no guiada al castillo, que se realiza con un plano mediante paneles explicativos, es una maravilla. El palacio neogótico aunque no sea visitable pero con vistas al río Guadalquivir y el salón de la biblioteca unido al patio de armas de la Torre del Homenaje, son referencia obligatoria.

Las dos playitas para el baño en verano en el embalse de la Breña con sus coquetas sombrillas, son una experiencia única

– La reproducción de una choza del período neolítico, la cerámica de la época íbera y la numismática romana son dignos de visita.

– Dar un paseo por el antiguo embarcadero romano y contemplar la flora y fauna del lugar, además de las vistas al castillo de Almodovar del Río es espectacular.

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print