La Sierra de Cádiz, se consolida en 2025 como uno de los destinos más exclusivos de España para el turismo de estrellas, gracias a la combinación de cielos limpios, baja contaminación lumínica y una apuesta decidida por el desarrollo sostenible y la diversificación de su oferta turística.
experiencia única bajo el cielo andaluz
La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, ha iniciado la construcción de seis miradores astronómicos en los términos municipales de Algar, Benaocaz, El Bosque, Grazalema, Prado del Rey y Zahara de la Sierra. Estos espacios, estarán especialmente habilitados para la observación astronómica, tanto a simple vista como con telescopios, y permitirán disfrutar de espectáculos como la puesta de sol en los equinoccios y solsticios.
El proyecto, valorado en 51.000 euros y con un plazo de ejecución de tres meses, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con el objetivo de transformar el modelo turístico de la comarca y hacerlo más atractivo, rentable y respetuoso con el entorno
La Sierra de Cádiz, cuenta ya con el certificado Destino Turístico Starlight, otorgado por la Fundación Starlight y respaldado por la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional. Esta certificación avala la calidad de sus cielos para la observación astronómica y posiciona a la comarca como referente internacional en astroturismo.
motor de desarrollo rural y atractivo para nuevos perfiles de visitantes
El turismo de estrellas no solo diversifica la oferta turística de la Sierra de Cádiz, sino que atrae a visitantes de alto poder adquisitivo y suma valor a su ya consolidada imagen como destino de naturaleza, senderismo y turismo rural
El auge del astroturismo en la comarca, se refleja en el incremento de viajeros y pernoctaciones, y en la proyección de alojamientos especializados, como el Tambor del Llano en Grazalema, premiado como mejor alojamiento Starlight de España.
Los mejores momentos del año para observar las estrellas en la Sierra de Cádiz, coinciden con las noches despejadas y sin luna, especialmente durante eventos astronómicos destacados como las lluvias de meteoros.
Cuáles son los mejores momentos del año para observar las estrellas en la Sierra de Cádiz
Con la lluvia de estrellas de las Deltas Acuáridas, que alcanza su máxima visibilidad a finales de este mes de Abril.
Durante la lluvia de meteoros Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”, considerada la más popular y con mayor actividad del año, con hasta 200 meteoros por hora en condiciones ideales. La ausencia de contaminación lumínica en zonas como la playa de las Cortaduras y la Sierra de Grazalema, la convierte en un momento privilegiado para la observación.
.
Además, la Sierra de Cádiz, certificada como Destino Turístico Starlight, ofrece cielos con muy baja contaminación lumínica y alta nitidez, ideales para la observación astronómica durante gran parte del año, especialmente en zonas como los Llanos de Grazalema, el Pico del Picacho y otros espacios naturales protegidos.
En resumen, para disfrutar al máximo del turismo de estrellas en la Sierra de Cádiz, se recomienda planificar las visitas en torno a estos eventos astronómicos y aprovechar las noches sin luna para contemplar el firmamento en uno de los mejores cielos de Andalucía.
Mejor establecimiento en Olvera para ver las estrellas
El hotel Fuente del Pino en Olvera está situado en un lugar estratégico de la localidad. Experto en la realización de todo tipo de eventos, se encuentra cerca de muchos puntos de observación de estrellas en la poderosa Sierra de Cádiz.