Explora la Plaza de Toros de Toledo  información sobre visitas guiadas, próximos eventos y consejos para aprovechar al máximo la experiencia taurina.

Orígenes y primeras corridas

La tradición taurina en Toledo se remonta al siglo XVI, con registros documentados de corridas celebradas en 1566 para conmemorar el nacimiento de la infanta Clara Eugenia, hija de Felipe II. En 1572, la ciudad fue escenario de dos grandes festejos taurinos: uno por la victoria de Lepanto y otro por el nacimiento del príncipe Fernando. Durante siglos, las corridas se celebraban en espacios urbanos como la emblemática plaza de Zocodover, donde se realizaron festejos hasta 1865.

Construcción de la plaza actual

En el siglo XIX, la creciente afición taurina y la necesidad de un espacio adecuado impulsaron la construcción de una plaza permanente. Tras varios intentos y proyectos fallidos, en 1865 un grupo de notables toledanos, incluido el alcalde y vizconde de Palazuelos, promovió la creación de la sociedad propietaria y la obtención de un solar junto al antiguo cuartel de San Lázaro, en la zona norte de la ciudad, cerca de la carretera de Madrid

El diseño fue encargado al arquitecto Francisco Jareño, y las obras avanzaron rápidamente. La plaza fue inaugurada el 18 de agosto de 1866, aunque algunos detalles aún no estaban concluidos. El coso presentaba un estilo árabe, con muros de mampostería y ocho tendidos de piedra berroqueña, y contaba con instalaciones como corrales, capilla, enfermería, chiqueros y patios de caballos. El aforo actual es de 8.530 espectadores, clasificándola como plaza de segunda categoría en España.

Plaza de Toros de Toledo

Foto: Jocelyn en Flickr

Momentos destacados

 La inauguración se celebró con dos corridas en las que participaron los espadas Cayetano Sanz y «El Tato», y el banderillero Frascuelo, quien destacó por su destreza. En 1966, la plaza celebró su centenario con un cartel de figuras como Diego Puerta, Gregorio Sánchez y Paco Camino. A lo largo de su historia, la plaza ha experimentado mejoras y reformas, como la disposición de asientos y pasillos en el año 2000.

Eventos y usos actuales de la Plaza de Toros de Toledo

Ferias taurinas

La Feria del Corpus, celebrada a finales de mayo y principios de junio, es el evento taurino más relevante de Toledo. Durante este periodo, la plaza acoge numerosas corridas y festejos que reúnen a figuras destacadas del toreo nacional. Conciertos y espectáculos Además de su uso taurino, la Plaza de Toros de Toledo se ha consolidado como un espacio multifuncional para grandes eventos culturales y musicales. Entre los conciertos recientes destacan actuaciones de artistas como Robe, David Bisbal, Amaral, Malú, Estopa, Carlos Baute, Miguel Poveda, Antonio Orozco, Melendi, Romeo Santos, Julio Iglesias y Mónica Naranjo, entre otros.

Ubicación y características arquitectónicas

La plaza se sitúa en la calle Huérfanos Cristino, s/n, frente a los antiguos cines María Cristina, en la zona norte de la ciudad. Su estructura circular, con un diámetro exterior de 88 metros y un ruedo de 60 metros, incluye 15 filas de tendidos, 47 palcos y nueve puertas de acceso, además de las dependencias auxiliares necesarias para la celebración de festejos taurinos

 La Plaza de Toros de Toledo es, por tanto, un símbolo del patrimonio cultural y taurino de Castilla-La Mancha, que ha sabido adaptarse a los tiempos y diversificar su oferta de eventos manteniendo viva la tradición y la historia de la ciudad.