Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Puente de piedra en San Esteban de Gormaz Verificado

El puente de 16 ojos de bóvedas de medio punto es un punto de paso obligatorio que une dos orillas en el río Duero

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

El puente de piedra de 16 arcos con bóvedas de medio punto es el único que une las dos orillas de San Esteban de Gormaz

El puente de piedra en San Esteban de Gormaz de 16 arcos, tiene una longitud nada despreciable de 200 metros de largo y 8 de ancho. Tuvo una serie de funciones muy relevantes, como fueron salvar el curso del río, la defensa y control del territorio, fundamentalmente tuvo mucha utilización durante la época de la reconquista y el cobro de impuestos acto que se realizaban en muchos puentes en esta época, para recaudar impuestos que sirvieran sobre todo para el mantenimiento del mismo.

Puente de piedra de San Esteban de Gormaz

Foto del ayuntamiento de San Esteban de Gormaz

La preciosa vista desde el río Duero, de sus bóvedas de medio punto, le hacen fascinante. Durante muchos años, fue la entrada a la Puerta de Castilla, por lo que su importancia neurálgica fue muy relevante. La sillería caliza, realizada en su intervención resalta su elegancia. Parece ser, que tuvo un origen romano muchos años antes debido parece ser a las obras que tuvieron a finales del siglo XX, ya que se encontraron interesantes inscripciones romanas, por lo que según todos los datos anteriormente hubo un puente romano.

El puente de piedra en San Esteban de Gormaz, da paso a dos cauces del río Duero que están separados por una coqueta isleta central. El puente daba servicio a un complejo molinero y es el único que une las dos orillas de San Esteban de Orgaz, por lo que es una experiencia única.

San Esteban de Gormaz, fue  declarado conjunto histórico artístico el año 1995. Desde el punto de vista monumental, en cuanto al período románico los ejemplos de la iglesia de San Miguel y la del Rivero son un claro exponente. Pero,  además, su Plaza Mayor, las casas blasonadas, los restos del castillo y el arco de entrada a la localidad son bienes culturales únicos.

 

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *