Descripción
Descubre el Castillo de Monturque, un monumento histórico en el corazón de Andalucía. Explora su legado, su entorno y sumérgete en la historia de este emblemático castillo.
Historia del Castillo de Monturque
El Castillo de Monturque, situado en la provincia de Córdoba, tiene sus orígenes sobre antiguos cimientos romanos, aunque su estructura actual es de origen hispanomusulmán, documentada ya en el siglo XII por el geógrafo al-Idrisi, quien lo denominaba hins o castillo fortificado en altura. Durante la época musulmana, Monturque fue habitada por diversas tribus beréberes desde la época de los Omeyas, y la fortaleza desempeñó un papel estratégico en la defensa del territorio.
En el año 1240, el castillo fue conquistado por Fernando III el Santo, pasando a manos cristianas y siendo entregado inicialmente al Concejo de Córdoba.
Poco después, en 1254, Alfonso X lo cedió a Gonzalo Yáñez Dovinal, quedando vinculado al linaje de la Casa de Aguilar, a la que perteneció durante siglos. A lo largo de la Baja Edad Media, el castillo fue testigo de numerosos cambios de propiedad entre la corona y la nobleza, destacando su pertenencia al señorío de Aguilar desde 1377, cuando Enrique II lo entregó a Gonzalo Fernández de Córdoba.
Durante los siglos XIV y XV, la presencia humana en Monturque se reducía principalmente a la fortaleza, hasta que a finales del siglo XVI comenzó a citarse como villa o lugar habitado más allá del castillo.
La torre del homenaje, construida parcialmente sobre cimentación romana, es uno de los elementos más representativos y evidencia la importancia defensiva y simbólica de la fortaleza a lo largo de su historia.
¿Qué ver en el castillo de Monturque?
El Castillo de Monturque, declarado Bien de Interés Cultural, es una fortaleza hispanomusulmana situada en un cerro que domina la localidad de Monturque, en la provincia de Córdoba. Los principales elementos y atractivos que puedes descubrir en tu visita son éstos.
Torre del Homenaje
Es el vestigio más completo y emblemático del castillo, restaurado y situado en el centro del patio de armas. De planta cuadrada y sólida mampostería, destaca por su puerta de arco apuntado y una ventana original con sillares primitivos. En su interior, una sala abovedada y una escalera conducen a los diferentes niveles, mostrando la arquitectura defensiva de la época

Foto: Hugh Llewelyn en Flickr
Murallas y Torres
El recinto conserva lienzos de muralla y restos de otras torres, como la torre Pentagonal o torre Chacón, que refuerzan la estructura defensiva y permiten imaginar la magnitud original de la fortaleza. En la muralla perimetral aún se identifican vestigios de almenas y aspilleras.
Aljibe y cisterna Romana
Dentro del castillo se encuentra un aljibe rectangular con lados semicirculares, utilizado para el abastecimiento de agua durante asedios. Además, en el interior se ha identificado una cisterna romana del tipo «a bagnarola», excavada en la tierra y revestida con mampuestos y enlucido impermeabilizante, testimonio de la importancia del agua en la vida cotidiana y defensiva del castillo.
Restos arqueológicos
Las excavaciones han revelado estructuras de viviendas, muros de tapial de origen Omeya y cerámica antigua, lo que evidencia la ocupación continua del lugar desde época romana hasta la medieval.
Experiencia visita guiada Castillo de Monturque
La oficina de turismo realiza visitas guiadas de martes a domingos a las 11h previa reserva. Se recomienda reservar con antelación. También pueden los usuarios llamar al ayuntamiento.
Detalles
- Categorías de anuncios Castillo / Visita castillo
- Ubicación / Región Andalucía / Cordoba / Monturque
Información Adicional
¿Cuándo se realiza?
La visita guiada se realiza de martes a domingos a las 11h
Recomendaciones
Recomendaciones
- Se recomienda reservar con antelación
Más actividades que ofrece Monturque Turismo
Contacto
- E-mail info@turismomonturque.com
- Teléfono 667 507 920 / 957 535 614
- Persona Maria Jose
Publicar Nueva Opinión