Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Castillo Árabe de San Miguel en Almuñécar: Fortaleza histórica, museo y vistas al mar Verificado

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir
Precio: 4 euros por persona

Visita Castillo Árabe de San Miguel en Almuñécar, la fortaleza más emblemática de la Costa Tropical. Descubre su historia, museo, horarios, precios y disfruta de las mejores vistas panorámicas de Almuñécar.

Historia del Castillo Árabe de San Miguel en Almuñécar: Origen, arquitectura y legado

El Castillo Árabe de San Miguel, situado en lo alto de un cerro en Almuñécar, Granada, es una de las fortalezas más emblemáticas de la Costa Tropical y un testimonio vivo de la historia de la ciudad. Su origen se remonta al periodo fenicio y romano, hace más de 2.000 años, aunque su estructura actual refleja principalmente las ampliaciones y reformas realizadas durante la dominación musulmana y la posterior etapa cristiana.

Castillo en Almuñecar

Foto: Castillo en Almuñecar

Origen y evolución histórica

Las primeras evidencias de ocupación corresponden a los fenicios y romanos, quienes dejaron restos de cisternas, muros y necrópolis en el recinto. Con la llegada de los musulmanes, el castillo adquirió su carácter defensivo y se convirtió en una de las principales fortificaciones de la frontera marítima del Reino de Granada. Durante la dinastía nazarí, fue utilizado como residencia real de descanso y custodia de tesoros, además de prisión para personajes importantes.

Uno de los episodios históricos más relevantes fue la llegada de Abderramán I en el año 755, quien utilizó Almuñécar como punto de partida para acceder al trono de Al-Ándalus.

En 1489, tras la capitulación de la costa granadina, el castillo fue entregado a los Reyes Católicos, marcando el inicio de su etapa cristiana.

Arquitectura y características del castillo árabe de San Miguel en Almuñecar

El castillo presenta una planta triangular, adaptándose al espolón rocoso sobre el que se asienta. Sus murallas y torres muestran diferentes fases constructivas: desde la técnica de tabiya (hormigón) de los siglos X y XI, hasta muros y torres de mampostería reforzada con sillares de época nazarí. Destacan el foso, el puente levadizo, la torre albarrana y la torre del homenaje, así como almenas piramidales y estructuras defensivas que protegían el acceso principal

En el interior se conservan restos de una casa palacio nazarí, una mazmorra excavada en la roca y vestigios romanos bajo la estructura musulmana.

 El castillo también fue reforzado durante el reinado de Carlos I, quien añadió nuevas torres y artillería para la defensa costera.

Legado y Estado Actual Durante la Guerra de la Independencia, el castillo sufrió graves daños y fue desmantelado por las tropas francesas. Posteriormente, se utilizó como cementerio local hasta que fue declarado Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1993. Hoy en día, tras diversas restauraciones, el Castillo de San Miguel alberga el Museo Histórico de Almuñécar y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, ofreciendo espectaculares vistas panorámicas y un recorrido por la historia de la Costa Tropical.

Castillo árabe de Almuñecar

Foto: Turismo de Almuñecar

Cómo visitar el Castillo de San Miguel: Horarios, entradas y qué ver en Almuñécar

El Castillo de San Miguel es uno de los monumentos más emblemáticos de Almuñécar, situado en el Cerro de San Miguel y ofreciendo espectaculares vistas al mar, al casco antiguo y a las montañas circundantes.

La entrada incluye, la visita al cercano Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios, ubicado a solo cinco minutos a pie del castillo.

Qué ver en el Castillo de San Miguel

 

  • Recorrido por las murallas, torres y restos de la fortaleza de origen fenicio, romano, árabe y cristiano.

  • Museo de la Historia de Almuñécar, ubicado en un pabellón neoclásico dentro del recinto.

  • Mazmorras históricas y túneles, con paneles explicativos sobre la evolución del castillo.

  • Impresionantes vistas panorámicas de la costa, el casco antiguo y la vega de Almuñécar.

  • Restos del acueducto romano y de la antigua estructura defensiva.

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuándo se realiza?

Del 1 de julio al 15 de septiembre Martes a sábados: de 10 a 13 30h y de 18.30 a 21 h Domingos: de 10 a 13 h

¿Qué incluye?

  - La visita incluye la entrada al museo arqueológico cueva de Siete Palacios