Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Capilla de la Reina de los Ángeles en Peñamellera Alta: Historia y Patrimonio Vivo Verificado

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

Descubre la Capilla de la Reina de los Ángeles en Alles, Peñamellera Alta: una joya del siglo XVII en un entorno palaciego, cargada de historia, tradición y belleza arquitectónica en el corazón de Asturias.
Historia y arquitectura de la Capilla de la Reina de los Ángeles.

La Capilla de la Reina de los Ángeles,  se encuentra en el barrio El Pedrosu, en la localidad de Alles, capital de Peñamellera Alta. Forma parte de un complejo solariego de estilo montañés del siglo XVII, edificado sobre una casona anterior habitada desde la Baja Edad Media. Esta capilla fue añadida al conjunto palaciego a finales del siglo XVII, bajo la dirección de maestros canteros de Trasmiera, y representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa y civil de la zona.

Fachada de la Capilla de La Reina en Peñamellera Alta

Foto: Ayuntamiento de Peñamellera Alta

El edificio ha sufrido reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos, algunas de ellas desafortunadas, y parte del conjunto muestra signos de abandono. Sin embargo, la capilla conserva detalles originales que reflejan el esplendor de la época, como el acceso privado desde el palacio —hoy cegado— que permitía a los moradores asistir a las ceremonias religiosas sin salir al exterior. El pueblo accedía por la puerta enrejada del mediodía, la única en uso actualmente.

La capilla fue un lugar de paso y recogimiento para peregrinos, y su devoción se mantiene viva hasta nuestros días. Su entorno, rodeado de naturaleza y con vistas a los Picos de Europa, la convierte en un enclave ideal para quienes buscan conectar con la historia, la espiritualidad y la belleza rural asturiana.

Experiencia de la visita a la Capilla de la Reina de los Ángeles en Peñamellera Alta

Visitar la Capilla de la Reina de los Ángeles en Alles, Peñamellera Alta, es una inmersión en la historia y la tradición asturiana. Situada en el barrio El Pedrosu, la capilla forma parte de un antiguo complejo palaciego de estilo montañés del siglo XVII, construido sobre una casona habitada desde la Baja Edad Media. Su arquitectura y detalles reflejan el paso de los siglos y la importancia de la familia que la habitó, así como de los maestros canteros de Trasmiera que la edificaron a finales del siglo XVII

Al recorrer el entorno, el visitante aprecia la huella de las antiguas conexiones entre la capilla y el palacio: accesos privados hoy cegados y la puerta enrejada del mediodía, aún en uso, por donde accedía el pueblo a las celebraciones religiosas.
El interior, restaurado en 2009, conserva un retablo de gran valor artístico, obra del artista local Cecilio F. Testón, que fue recuperado gracias al esfuerzo de la comunidad y presentado en una emotiva inauguración.

La capilla fue tradicionalmente un lugar de paso y recogimiento para peregrinos, y todavía hoy mantiene su función como punto de devoción y encuentro, especialmente durante la fiesta de la Reina de los Ángeles en agosto
El entorno rural, la tranquilidad del barrio y las vistas a los Picos de Europa hacen de la visita una experiencia serena y auténtica, ideal para quienes buscan conectar con la historia, la espiritualidad y la belleza natural de Asturias.

Aunque algunos visitantes han señalado que la capilla puede encontrarse cerrada en ocasiones y que parte del conjunto muestra signos de deterioro, la experiencia sigue siendo recomendable para los interesados en el arte religioso, la arquitectura tradicional y las costumbres locales.