Hacer el Camino de Santiago es uno de los viajes pendientes en la vida de muchas personas. Un deseo que, ya sea por fe, por desafío personal o por interés cultural, conlleva bastante preparación. El primer paso es elegir al ruta del Camino de Santiago que se va a llevar a cabo y aquí, lo primero, es tener en cuenta el tiempo disponible y en función de esto, la cantidad de kilómetros que se desean hacer.
El Camino de Santiago complejo tiene una distancia de más de 900 km, una cifra solo para viajeros avanzados. Sin embargo, lo más habitual suele ser buscar rutas de en torno a 120 km, que se pueden completar en unas 5 etapas, si se dispone de un nivel medio, o 7 etapas para los niveles principiantes.
A continuación, te hablamos de dos rutas de unos 120 km, algo desconocidas pero muy bonitas para hacer un Camino alternativo.
Camino Portugués por la Costa desde Baiona
El Camino Portugués desde Baiona tiene la ventaja de que se realiza por la costa, es muy bonito y ofrece al peregrino paisajes azules espectaculares. Tiene una distancia de 127km, comienza en Baiona y culmina en Santiago de Compostela, como es lo esperado.
Las etapas más habituales transcurren por ciudades como Vigo, Arcade, Pontevedra, Caldas de Reis, y Padrón. Quienes deseen alargarlo un día más, pueden hacer una última etapa en Parada de Francos, entre Padrón y Santiago de Compostela.
En esta ruta el peregrino tendrá la ocasión de conocer puntos de interés turístico, como el paseo marítimo o el Castillo de Monte Real en Baiona, vistas maravillosas de las Islas Cíes, descubrir la ciudad natal de Rosalía de Castro o, por supuesto, disfrutar de la gastronomía de la zona. Por ejemplo, los mariscos de alta calidad o los famosos pimientos de Padrón.
Camino Portugués desde Tui
Otra opción, con un recorrido exacto de 120 km, es el Camino Portugués desde Tui. Es muy similar al anterior solo, en lugar de comenzar en Baiona ( ciudad costera de las Rías Baixas) y conocer Vigo, cambia esas dos etapas por Tui y O Porriño. El resto se mantienen iguales: Arcade, Pontevedra, Caldas de Rei, Padrón, Parada de Francos ( si se desea alargar) y Santiago de Compostela.
Es también un recorrido que merece mucho la pena, ya que el pueblo de Tui es muy bonito y desde él parten senderos atravesando bosques, aldeas y pueblos rurales que son un placer para los sentidos.
¿Cuál elegir?
Cualquiera de las dos opciones de rutas de 120 km para hacer el Camino de Santiago son muy bonitas, con un nivel sencillo y no demasiado largas, por lo que están recomendadas para viajeros que solo tienen una semana para hacer este precioso viaje.
En cualquiera de las dos, es imprescindible disfrutar de las vistas que ofrecen los paisajes, del contacto con la naturaleza, de esas ciudades preciosas que se topan en el camino de los peregrinos y, por supuesto, de la gastronomía gallega: una gastronomía única.